Hoy quiero compartir con ustedes una crítica basada en mi experiencia personal con AWin, una plataforma de afiliación que he utilizado durante el último año, en especial durante 2024 y hasta marzo de 2025.
A lo largo de este tiempo, me he esforzado por generar contenido relevante para mi audiencia, integrando enlaces y banners de marcas a través de AWin con la esperanza de obtener una compensación justa por el tráfico que genero.
Sin embargo, mi experiencia con la plataforma ha sido profundamente decepcionante. A continuación, les detallo los aspectos más relevantes de mi experiencia y por qué he decidido abandonar AWin.
¿Qué es Awin?
AWin es una plataforma de marketing de afiliación que conecta a creadores de contenido, como bloggers y otros influencers, con marcas que desean promocionar sus productos o servicios.
Al unirse a un programa de afiliados en AWin, los creadores de contenido insertan enlaces o banners de productos en su sitio web o redes sociales. Cuando un usuario hace clic en estos enlaces y realiza una compra, el creador de contenido recibe una comisión por la venta.
(Se supone.)
El sistema de trackeo es crucial para que todo funcione, registrando los clics y las conversiones.
(Esto también se supone.)
¿Quiénes usan AWin?
Awin alberga una amplia variedad de marcas, desde gigantes como Amazon, Nike, Fnac y El Corte Inglés, hasta pequeños comercios y tiendas especializadas. Estas marcas dependen de los creadores de contenido para obtener visibilidad y tráfico, sin embargo, la realidad de cómo se comportan estas marcas en el sistema es otra.
Algunas de las marcas con las que he trabajado incluyen:
- PC Componentes
- Fnac
- Just Eat
- Leroy Merlin
- ManoMano
- Plusholidays
- Bluetti
- Trek-Expert
Lo que promete AWin
Awin promete ser una plataforma que facilita la monetización de contenido al ofrecer a los afiliados acceso a una extensa red de marcas.
Su sistema asegura que el trackeo de clics y ventas sea preciso y transparente, lo que te permite ganar comisiones cuando los usuarios compran productos a través de los enlaces de afiliados.
Awin también se ofrece como una herramienta de soporte, proporcionando informes detallados y estrategias para mejorar las conversiones.
Sin embargo, la promesa de Awin no ha sido cumplida en mi caso.
La crítica: clics, pero sin ventas
Uno de los aspectos más desconcertantes de mi experiencia con Awin es la falta total de ventas a pesar de haber generado más de 1.600 clics en los enlaces de afiliados. Esta es la evidencia más clara de que el sistema de trackeo no está funcionando adecuadamente.
A pesar de la cantidad de tráfico dirigido hacia las marcas, el informe muestra que no se ha generado ni una sola venta ni una comisión.
Aquí algunos de los datos del informe de clics:
- PC Componentes: 565 clics
- Fnac: 296 clics
- Just Eat: 205 clics
- Virago: 100 clics
- Plusholidays: 99 clics
- Leroy Merlin: 96 clics
- ManoMano: 74 clics
- Bluetti: 66 clics
- Trek-Expert: 62 clics
- Mi Diagnóstico: 60 clics
- El Corte Inglés: 15 clics
A pesar de que algunas de estas marcas tienen una gran visibilidad y productos con alta demanda, como PC Componentes o Fnac, no se refleja ninguna conversión.
Este tipo de desconexión entre clics y ventas plantea serias dudas sobre la efectividad del sistema de trackeo de AWin.
Lo cierto es que harto ya de tantas excusas hice una prueba, con una de estas marcas de venta minorista y gran catálogo de producto, a la que no voy a nombrar porque sería de acusar directamente de estafa.
La prueba fue simple. Hice clic en un banner de mis webs, luego en la web del marquista hice una pequeña compra. La pagué. La recibí.
Nunca se reflejó en AWin y el marquista aseguró que su trackeo va de perlas. Tal cual, con dos cojonazos. Tengo todo archivado y estoy pensando en qué hacer con ello. Por lo pronto, gritar y quejarme, en este artículo. Quizás lo lea alguien que de verdad pueda tomar decisiones e investigar todo esto.
El engaño a los Creadores de Contenido
El verdadero problema de AWin es que las marcas se benefician de visibilidad gratuita sin tener que pagar a los creadores de contenido por generar tráfico hacia sus sitios.
A pesar de que AWin anima constantemente a los afiliados a colocar más banners y enlaces de productos, los creadores no recibimos ninguna compensación por los clics que generamos. Y si hay algún creador que ha recibido o recibe compensación la duda sigue estando ahí. ¿De verdad te pagan por todas las ventas atribuibles a los clics que has generado? ¿Qué pasa con los clientes que hacen clic, visitan, se marchan y mañana regresan y compran, gracias a tu clic? Por citar solo un ejemplo.
Cada día, recibo correos de Awin instándome a continuar con el trabajo de promoción, difundir campañas específicas y poner más banners en mis contenidos, sin ofrecerme ningún tipo de retribución.
La plataforma parece favorecer a las marcas, que obtienen exposición a sus productos, pero los creadores de contenido, como yo, terminamos siendo los únicos perjudicados.
Es frustrante ver cómo las marcas como Just Eat, Leroy Merlin o ManoMano, que deberían generar al menos alguna venta, se benefician del tráfico sin retribuirlo de manera justa.
Las marcas no están comprometidas
Lo que también me ha molestado de esta situación es la falta de comunicación directa con los marquistas. He intentado contactar con algunas marcas a través de los correos que AWin me ha proporcionado, pero la mayoría de las veces el contacto es con intermediarios de AWin, lo que hace que el proceso de resolución de problemas sea aún más lento y frustrante.
Algunas marcas se han retirado de la plataforma, como Virago, una papelería muy particular, especializada en público femenino, a la que desde la web de mi pareja, que es pintora de óleos, le derivamos unos 100 clics. Supuestamente, ni una sola venta. No me lo creo. Sinceramente, no me lo creo. Pero ahora Virago no está en AWin. No se puede hacer nada.
La falta de acceso directo a las marcas también me ha dejado con la sensación de que los marquistas no están realmente comprometidos con el modelo de afiliación.
Las marcas como El Corte Inglés o Fnac deberían estar más involucradas en la optimización de su rendimiento de afiliados, pero lo que me he encontrado es que se limitan a ofrecer sus productos sin realmente apoyar a los creadores de contenido.
Y esa es otra. Los banners de El Corte Inglés parecen ser hechos en la primera década de los 2000s. No son adaptables ni responsives. Y el código incluye su propio sistema de trackeo (parece). Todo se vuelve como una nube turbia en la que los más indefensos son los que hacen el trabajo, a cambio de nada.
Conclusión: Abandono AWin
Después de meses de trabajo sin resultados satisfactorios, he decidido abandonar la plataforma de AWin. Mi experiencia me ha demostrado que el sistema de trackeo no funciona correctamente (de hecho, lo he comprobado, como ya conté), que las marcas se benefician de forma gratuita sin retribuir adecuadamente a los afiliados y que el soporte y la comunicación con las marcas son deficientes.
AWin no ha cumplido sus promesas de proporcionar una plataforma eficaz para monetizar contenido. Lo que he experimentado es un sistema defectuoso que no solo ha sido ineficaz para generar ingresos, sino que también ha dejado en evidencia la falta de transparencia y compromiso tanto de AWin como de las marcas que están en su red.
Si eres un creador de contenido y estás considerando unirte a AWin, te sugiero que lo reconsideres. Mi experiencia, lamentablemente, demuestra que el sistema no está diseñado para beneficiar a los afiliados, sino más bien a las marcas, que disfrutan de publicidad gratuita sin tener que pagar por ello.
Al final me han demostrado ser incluso peor en Google AdSense. Y eso que aún no he contado mi experiencia con Amazon, que también son otros, que vaya tela.
(En fin, son alemanes, ¿qué cabía esperar? Mucha seriedad, mucho formalismo, mucha promesa… pero siempre con una cara escondida que acabas descubriendo más tarde.)
En conclusión:
¡NO TE AFILIES A AWIN!