Guía para estudiantes y desarrolladores principiantes
Introducción
Uno de los momentos más importantes (y a veces estresantes) en el desarrollo de software es la primera vez que mostramos nuestro trabajo a un cliente o stakeholder.
Esta etapa, conocida como primera entrega, MVP (Producto Mínimo Viable) o versión inicial funcional, representa el inicio del ciclo de retroalimentación que permitirá que el proyecto avance con dirección clara.
Pero ¿cómo presentar esta versión inicial de manera profesional, efectiva y con impacto positivo?
En esta guía exploramos los pasos, herramientas, mentalidad y errores comunes que debes tener en cuenta para preparar y entregar con éxito tu primera presentación ante quienes tienen interés directo en tu producto: clientes, usuarios, jefes o stakeholders.
1. ¿Qué esperan los stakeholders en una primera versión?
Antes de presentar, hay que entender las expectativas. La primera versión no necesita estar terminada, pero sí debe ser:
- Funcional en sus características clave (core features)
- Representativa del producto final
- Navegable, entendible y coherente
- Estable en cuanto a errores críticos
- Suficientemente pulida como para que se entienda el valor que se está construyendo
🔍 Clave: No estás presentando el código, estás mostrando valor y visión.
2. ¿Qué debe contener una primera versión?
Aunque varía según el tipo de proyecto (web, app móvil, backend, etc.), generalmente una primera versión debe incluir:
- ✅ Funcionalidad básica operativa: Muestra que “algo ya funciona”.
- ✅ Interfaz preliminar (UI): Aun sin diseño final, debe ser clara.
- ✅ Navegación fluida entre secciones o pantallas.
- ✅ Ejemplos de datos o casos de uso.
- ✅ Soporte técnico básico (readme, instalación si aplica).
🎯 Si estás trabajando con metodologías ágiles (como Scrum), probablemente esto equivalga a tu primer Sprint Review.
3. Preparativos antes de presentar
🔧 Revisión técnica
- Prueba todo varias veces.
- Elimina errores visibles (bugs obvios).
- Verifica que la aplicación carga rápido y sin fallos.
🧹 Limpieza visual
- Usa textos e íconos reales o placeholder claros (no “lorem ipsum” confuso).
- Alinea bien los elementos visuales.
- Usa una paleta de colores básica pero coherente.
📝 Guion de presentación
- ¿Qué mostrarás primero?
- ¿Qué problema estás resolviendo?
- ¿Qué puedes y qué no puedes hacer aún?
- Prepara respuestas para preguntas comunes como: “¿Y cuándo estará listo X?”
4. Herramientas para una presentación efectiva
💻 Modalidad en vivo (sincrónica)
- Usa software como Zoom, Google Meet o Microsoft Teams.
- Comparte pantalla y muestra la app funcionando.
- Apóyate en una presentación (PowerPoint, Canva, etc.) breve y visual.
📹 Modalidad grabada (asincrónica)
- Graba un video narrado de 3–5 minutos (Loom, OBS, ScreenPal).
- Explica qué hace el sistema y cómo lo hace.
- Añade subtítulos si es posible.
📄 Documentación mínima
- Un archivo README claro.
- Instrucciones de instalación o despliegue si aplica.
- Enlace al repositorio (GitHub, GitLab, Bitbucket).
- Enlace al demo si está en línea (Vercel, Netlify, Render, etc.).
5. Durante la presentación: comunicación clara y centrada
Estructura sugerida:
- Bienvenida y contexto. “Hola, soy [tu nombre sentido] y esta es la primera versión funcional del sistema de gestión de pedidos que estamos desarrollando…”
- Objetivo de esta entrega. “Esta versión busca mostrar las funcionalidades principales: crear pedidos, ver listado y actualizar estados.”
- Demo funcional.
- Muestra paso a paso lo que funciona.
- Usa un ejemplo realista.
- Navega lento y explica.
- Qué falta o está en desarrollo.
- Sé honesto: “Falta el módulo de reportes, que estará listo en la siguiente iteración.”
- No ocultes lo que no está, pero no te extiendas en disculpas.
- Próximos pasos.
- ¿Qué se espera para la siguiente versión?
- ¿Qué tipo de feedback esperas?
Consejos de estilo:
- Evita lenguaje técnico complejo frente a usuarios no técnicos.
- Sé breve, conciso y seguro.
- Usa expresiones como “en esta etapa”, “prototipo funcional”, “en progreso”.
6. Después de la presentación: recopilar feedback
- Prepara un pequeño formulario (Google Forms o Notion) si la reunión fue grupal.
- Anota observaciones clave recibidas.
- No tomes las críticas como ataques: son datos para mejorar.
- Agradece el tiempo y el aporte de todos.
7. Errores comunes a evitar
🚫 Mostrar pantallas vacías o sin datos.
✅ Carga ejemplos falsos si hace falta.
🚫 Decir “esto no está listo” sin explicar por qué.
✅ Justifica el foco de la versión actual.
🚫 Exponer código técnico innecesariamente.
✅ El código lo puedes compartir luego, pero enfócate en la funcionalidad.
🚫 No tener claro qué quieres lograr con la reunión.
✅ Define tu objetivo: ¿validación? ¿feedback? ¿decisiones?
8. Bonus: Qué hacer si todo falla
- Si algo no carga o se rompe, ten un video grabado como backup.
- Di con honestidad: “tuvimos un inconveniente técnico, pero aquí hay un video que muestra cómo debía verse.”
- Tu actitud profesional en estas situaciones vale tanto como el producto.
¡Créetelo!
Saber presentar tu trabajo no es un lujo, es una habilidad esencial. La primera versión no tiene que ser perfecta, pero sí debe ser clara, funcional y mostrar que vas en buen camino.
Como estudiante o programador principiante, esta experiencia te dará una visión más cercana a cómo funciona el mundo real del desarrollo profesional. Con cada presentación mejorarás no solo tu proyecto, sino tu confianza y tus habilidades de comunicación.