🧨 El algoritmo ama a los gigantes: cómo Google entierra contenido épico bajo toneladas de mediocridad

Gracias por darme amor compartiendo en tu app favorita:

Hay una realidad que muchos creadores digitales estamos empezando a vivir (o sufrir) con más frecuencia (que sufrimos ya desde hace unos cuántos -demasiados- años): la de ver cómo contenido trabajado, original, útil, bien estructurado y profundo es sistemáticamente ignorado por el buscador más importante del mundo versus el discurso oficial de Google sobre la autoridad, la calidad y bla, bla, bla…

¡Y no estamos hablando de pequeños matices algorítmicos!

Hablamos de cómo Google está favoreciendo de forma descarada a grandes medios —aunque su contenido sea mínimo o directamente irrelevante— frente a publicaciones independientes que realmente aportan valor.

¡Y este artículo no es una pataleta!

Es una observación técnica y documentada sobre un fenómeno que amenaza la diversidad, la calidad y la justicia del ecosistema digital. Y voy a explicarlo con un caso real que conozco de primera mano.


🧪 El caso «Neverness to Everness»: contenido épico, visibilidad cero

Uno de los ejemplos más flagrantes que he podido analizar es el de nevernesstoevernessfans.com, un proyecto no comercial montado por entusiastas del próximo juego de Hotta Studio, Neverness to Everness, aún sin fecha de lanzamiento. Sí, ya sé que te podrás preguntar cómo es que son entusiastas de un juego que no ha salido. ¡Por qué son seguidores de los juegos anime y gacha! Así que teniendo en cuenta que #NTE promete ser uno de los grandes pues…

En esta web se han publicado más de 20 artículos con toda la información disponible hasta la fecha, con una extensión superior a las 600 palabras y en algunos casos rozando o superando las 1.000. Encontrarás análisis de tráilers salidos hasta la fecha, teorías de la narrativa del juego, perfiles de personajes ya anunciados, cronología y contexto de desarrollo, entre otros contenidos. Todo organizado, referenciado y actualizado.

¡Un ejemplo de lo que debería ser el contenido útil y relevante dentro del marco temático!

Pero si hoy haces una búsqueda en Google del término “Neverness to Everness”, no encontrarás esa web entre los primeros resultados. Ni siquiera en segunda página.

¿Y qué aparece en su lugar, posicionado por delante?

  • Una ficha de 3DJuegos sobre los “requisitos del sistema”, que literalmente afirma que “son desconocidos”.
  • Otra página del mismo sitio con apenas un párrafo explicativo.
  • Una ficha de Vandal que también repite que los requisitos aún no se conocen, y promete actualizaciones futuras.

En general, en casi todos los resultados, texto genérico, escasa profundidad -o como hemos visto, nula profundidad-, ausencia total de enlaces salientes -excepto los publicitarios- o fuentes -ni tan siquiera la del propio juego-.

Pero eso sí: alojado en dominios de altísima autoridad.

Y este es el verdadero problema.


🏗️ El privilegio de los grandes dominios

Google insiste en que premia la calidad del contenido.

Buuuh, buuuh, buuuh… mentirooosooos.

Pero la realidad práctica muestra otra cosa: prima la autoridad de dominio por encima de todo. Es decir, da igual que una web tenga un contenido vacío o erróneo, si su dominio es conocido y potente, posicionará por encima de cualquier otra opción.

Como señalaba recientemente Gisele Navarro, editora de HouseFresh, tras perder el 95% del tráfico por una actualización de Google:

“Seguimos todas las directrices de SEO de Google, pero aún así, nuestro tráfico se desplomó. Es desalentador ver cómo el trabajo duro se ve afectado por cambios algorítmicos que favorecen a los grandes jugadores.”

Fuente: PPC Land

También Lily Ray, especialista SEO de Amsive, ha documentado cómo las últimas actualizaciones del buscador están afectando duramente a publicaciones independientes:

“La actualización de contenido útil de septiembre de 2023 redujo significativamente la visibilidad de ciertos tipos de sitios web, afectando especialmente a los editores independientes.”

Y como resume Barry Schwartz, editor de Search Engine Roundtable:

“El debate sobre si Google da un trato preferencial a los sitios grandes sobre los pequeños ha sido un tema constante durante 20 años. Y no ha cambiado en absoluto.”

Fuente: SERoundtable

💥 Las consecuencias de esta lógica

Este sesgo tiene consecuencias muy serias:

  • Desincentiva la creación de contenido valioso por parte de pequeños creadores.
  • Homogeneiza los resultados de búsqueda.
  • Penaliza la especialización.
  • Favorece modelos de negocio basados en el clickbait o el relleno SEO.
  • Y lo más grave: distorsiona la calidad de la información que recibe el usuario final.

Porque si una persona busca datos sobre un juego nuevo, una tecnología emergente o un problema técnico específico y Google le ofrece como primera opción contenido hueco, no está cumpliendo su función.

🙋🏻 Entonces, ¿qué pedimos?

No pedimos que los sitios pequeños dominen por defecto. Pedimos que el algoritmo valore lo que hay dentro de la página, no solo el nombre que aparece en la URL. Que premie la experiencia, la profundidad, la utilidad real. Pero de verdad. Y que entienda que la autoridad no siempre viene con una cabecera de periódico (más en estos días en los que los periódicos se han convertido en vallas publicitarias o altavoces del interés de turno).

Como profesional del contenido digital, como creador y como parte de un ecosistema cada vez más castigado por lógicas opacas, lo digo con claridad:

👉 Si Google no corrige este rumbo, lo que está en juego no es el tráfico de unos cuantos sitios. Es la salud informativa de toda la web.


Referencias: